

Perlat es uno de los vinos referencia de Cellers Unió, que destaca por su estructura y aromas. Tras la creación de la DO Montsant, Perlado fue uno de los primeros vinos en aparecer bajo esta denominación de origen. Bodegas Unión, a partir de la añada 2017, ha dado un salto de calidad tanto en el vino como en su imagen que le dan una gran personalidad y un atractivo ciertamente muy especial.
Vino tinto
0.75 l
Garnacha negra, Cariñena, Syrah
Do Montsant
Crianza
Gran vino tinto
14.5%
Contiene sulfitos
Limpio, límpido y brillante. Color cereza picota. Intensidad de capa alta y muy agradable a la vista.
Complejidad aromática que va desde las moras, frambuesas y la grosella hasta las especies, tofu y hierbas mediterráneas.
Entrada en boca donde la sedosidad te llena el paladar. Aterciopelado y goloso, pero de un equilibrio excepcional.
Es un vino tinto que pasa más de 10 meses madurando y intensificándose en barricas de la mejor calidad. Es un vino que sigue la tradición del Mediterráneo y en él se pueden saborear la frutas maduras, los toques especiados y los taninos que provienen de la crianza en madera.
Entre 16 y 18 grados. En verano, entre 14 y 17 grados.
Es un vino que destaca por su facilidad por adaptarse a un amplio abanico de posibilidades gastronómicas, pero que se adapta también como un compañero perfecto para comidas más informales. Aporta un buen balance de acidez que supone una fantástica herramienta para contrarrestar un plato que resulta un poco graso, favoreciendo una sensación refrescante, mientras que los taninos del vino tinto, provenientes de la piel de la uva y de la madera de la barrica, dan paso a sensaciones en boca astringentes o secantes, "barriendo" el paladar y dejándolo limpio y preparado para el siguiente bocado.
Carnes rojas y de caza. Aves. Embutidos. Ideal para quesos viejos y semiviejos.
Viñedos seleccionados de más de 30 años plantadps en vaso, de baja producción, con suelos mayoritariamente de panal. El panal aporta complejidad al vino ya que es un suelo compacto, con una buena capacidad de retención de agua muy interesante en los episodios de crisis climática actuales.
La Garnacha, Cariñena y Syrah elaboran por separado en la bodega de Los Guiaments, con el objetivo de obtener el máximo de fruta fresca. Trabajo con levaduras seleccionadas autóctonas. Crianza en barrica un mínimo de 10 meses (60-70% de roble francés, y el resto de roble americano).
En 1942 se constituyó la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona a Reus. La entidad se creó con el objetivo de aglutinar todos los agricultores de la provincia.
Tres años después, Unió adquiere las primeras instalaciones en la calle Tívoli de la ciudad Reus, conocidas popularmente como "La Exportadora". En 1945 nace la Denominación de Origen Priorat. Aquel año, Unió envasa su primera botella de vino DO Priorat. En 1963 la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona se desvincula del Estado y se convierte en una entidad privada.
En 1932, dentro de los límites de la DO Tarragona se diferenciaba la 'subzona Falset' que ocupaba el actual territorio de la DO Montsant (creada finalmente en 2001).
Actualmente tiene censados un total de 59 bodegas repartidos en la comarca del Priorat y algunos de la Ribera de Ebro. En la DO conviven desde grandes cooperativas hasta iniciativas familiares, pasando por una serie de bodegas privadas de diversas dimensiones.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!