

Somdinou Tinto se elabora a partir de un conjunto de viñas viejas especialmente seleccionadas. En concreto de 19 parcelas, una característica que da nombre al proyecto. Este es uno de los vinos más icónicos de la cooperativa de Gandesa.
Vino tinto
0.75 l
Garnacha negra, Samsó
Do Terra Alta
Crianza
Intenso y elegante
14.5%
Contiene sulfitos
Elegante color rojo rubí.
Notas de fruta negra, y fruta roja madura. Pimienta, confitura de tomate y con toques balsámicos.
Entrada fresca, con buena acidez. Toques minerales y especiados, tostado ligero. Con un largo recorrido.
Un vino tinto que aporta las magníficas cualidades de las garnachas negras y samsó de la Terra Alta. Su paso por barrica le asigna un valor añadido en el que la finura y su elegancia son rasgos fundamentales.
Entre 16 y 18 grados
A lo largo de estos últimos años las garnachas de la Terra Alta han conseguido un prestigio y un renombre en el mercado realmente memorable. Trabajo de todo un colectivo que elabora unos vinos fantásticos. Es evidente que la garnacha blanca es el máximo referente pero con este vino tenéis la oportunidad de valorar la garnacha tinta. También espectacular. Y en este caso, con este coupage tan especial con la cariñena (mazuelo), lo hace un vino magnífico. A los que os guste la carne en diferentes tipos de cocciones, aquí tenéis otro compañero de viaje ideal.
Un vino que le irá muy bien para acompañar carnes rojas, estofados, quesos curados y carnes de caza.
Uvas procedentes de viñedos viejos especialmente seleccionadas. Justo el nombre se le da por el hecho de elaborar el vino con las uvas de las parcelas. Las de 19 socios de la entidad cooperativa.
Elaborado con uvas de viñas viejas especialmente seleccionadas. Fermentación controlada en acero inoxidable durante aproximadamente 20-25 días a 25ºC, posterior crianza en barricas de roble francés y americano alrededor de 12 meses.
El día 19 de febrero de 1919, José Ma. Sierras, fundador y primer presidente de la entidad, y Jaume Fontanet, miembro de la junta, encargaron la construcción de la Bodega Cooperativa de Gandesa, entonces llamado Sindicato de Cooperación Agrícola de Gandesa, al arquitecto César Martinell, discípulo de los grandes y también reconocidos arquitectos Josep Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí.
Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña.
Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat. A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!