

La Muntera es un vino elegante, intenso, muy rico en aromas y lleno de matices. El Celler de Corbera elabora este vino monovarietal de cariñena con una selección de uvas procedentes de viñas viejas y un paso por barrica de entre 12 y 14 meses. Producción muy limitada de entre 2 y 3 mil botellas al año.
Vino tinto
0.75 l
Cariñena
Do Terra Alta
Vi amb criança
Intenso y elegante
13.5%
Contiene sulfitos
Color cereza picota con matices violáceos.
Aromas de frutas negras, mermeladas, violetas, sotobosque, regaliz, pimienta y notas minerales.
Destacan los sabores de frutas negras maduras. Aunque es un vino con buen cuerpo, mantiene una buena acidez y eso le permite conservar su frescura.
Un vino intenso. La cariñena, una variedad de carácter rústico, queda aquí bien domada por un acertado paso por barrica que le proporciona a La Muntera buenas dosis de elegancia y equilibrio.
Entre 16 y 18 grados.
Si hay una buena pieza de carne a la vista, esta es una buena ocasión para descorchar una botella de La Muntera. Disfrutaréis de una cariñena 100% Terra Alta, redonda, elegante e intensa.
La Muntera es uno de esos vinos ideales para maridar con un buen filete de ternera, carne de cordero, butifarra a la brasa, caza y guisos. También hace muy buena pareja con quesos curados y con chocolates de alta pureza en cacao.
Corbrea d'Ebre es el pueblo con más hectáreas de cariñena de toda la Denominación de Origen Terra Alta. De estas viñas viejas, cuidadosamente seleccionadas, nace La Muntera.
Fermentación en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada. Crianza de entre 12 y 14 meses en barricas de roble francés y reposo en botella de 12 meses más. Producción limitada.
Las viñas viejas de cariñena y parellada, junto a las garnachas, son el signo de identidad de la Cooperativa Agrícola de Corbera de Ebro. Allí la diversidad de suelos, junto con los vientos "cerç" y "garbí", crean un microclima especial y único en cada parcela que resulta en vinos de una gran personalidad.
Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña.
Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat. A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!