

Tipicidad es un tributo a la Garnacha Negra y la Cariñena que tradicionalmente han liderado el panorama vitivinícola de nuestra tierra, la Terra Alta. Sólo en entornos exigentes estas dos variedades dan lo mejor de sí mismas siendo protagonistas de nuestra historia y cultura.
Vino tinto
0.75 l
Garnacha negra, Cariñena
Do Terra Alta
Crianza
Intenso y elegante
14.5%
Contiene sulfitos
Atractivo color cereza, limpio y brillante.
Intenso a torrefactos, muy elegante con notas de frutas rojas y negras maduras. Especiados, cacao confitura.
Elegante, carnoso. Taninos maduros. Largo e intenso. Notas de mermelada de frutas rojas y negras maduras. Chocolate negro.
Un vino tinto elaborado en un perfecto encaje entre la garnacha tinta y la cariñena de la Terra Alta. El ensamblaje entre la fruta roja y cítrica de la garnacha y la rusticidad de la cariñena es espectacular.
Entre 15 y 18 grados
Aquel es uno de esos vinos que te introducen en el mundo apasionado de las garnachas negras y las cariñenas de la Terra Alta. Que no todo se acaba con la magnífica garnacha blanca. Un vino para tomar solo en copas, con una temperatura correcta, pero que a la vez nos proporciona una capacidad gastronómica increíble. Si os gustan las carnes pocos hechas, las aves y unos potentes quesos envejecidos, no dude en abrirlo.
Carnes suaves rellenas (huevo, jamón, queso, frutas o frutos secos), con setas y salsa de trufa. Carnes rojas estofadas, asado de ternera o de buey (filetes y entrecots). Carne de caza como conejo, liebre, codorniz, perdiz, pichón, fajas,.... Quesos curados y envejecidos.
Viñas viejas de 40 o 50 años, seleccionadas con mucha y situadas en la parte más alta del municipio de Batea, en una partida llamada Las Sierras. Cepas con rendimiento bajo.
La uva es despalillada, estrujada y fermentada en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas y con la mínima intervención. Remontados hasta el final de la fermentación alcohólica. Después se sangra en depósitos de cemento. Pasa de 12 a 14 meses en roble francés antes de ser embotellado.
La relación de la Tierra Alta con el vino fue gracias a los fenicios que establecieron rutas comerciales con diferentes puntos geográficos de la península ibérica.
Y es a través de la desembocadura del río Ebro en el mar Mediterráneo como el actual Batea, situada a menos de 50 kilómetros de distancia, tuvo su primer contacto con el vino en el siglo VII ac.
Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña.
Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat. A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo.
M'encanta
Un vi rural, potent, però alhora molt elegant. Absolutament recomanable. RCP sorprenent
Molt bo
Un vi molt bo de la DO Terra Alta (Batea) amb la varietat pròpia d'aquelles terres, la garnatxa negra, i també la carinyena.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!