

Ençà es un vino inspirado en la leyenda de la sirena y el pastor y en el poema "L'Empordà" de Joan Maragall "La sirena se feu un xic ençà i un xic ençà el pastor de la muntanya”. La imagen del vino refleja una historia de amor que Empordalia ha trasladado al mundo del vino como una sinergia perfecta entre dos variedades de uva, garnacha y cariñena. Un homenaje a la tierra de L'Empordà.
Vino tinto
0.75 l
Garnacha, Cariñena
Do Empordà
Sin crianza
Informal y afrutado
14.5%
Contiene sulfitos
Color intenso y brillante.
Aromas intensos de fruta roja madura como la mora y la cereza con notas de regaliz, pimienta y vainilla.
En boca es voluminoso, con un tanino redondo y bien estructurado.
Entre 14-17º
Un vino elaborado con las variedades tradicionales de L'Empordà. Un homenaje al territorio.
Si has leído el apartado de maridaje ya habrás observado que es un vino que se adapta a diferentes propuestas gastronómicas, incluso para tomar solo, a copas, pero si puedes catarlo con unas buenas tapas con la pareja o con amigos, sin duda, ¡será un buen acompañante!... ¿Quién se apunta?
Ideal para disfrutar con cocina elaborada. Marida bien con carnes, asados y guisados, pero también es ideal como vino a copas y para acompañar unas tapas.
Los viñedos de cariñena y una parte de los de garnacha, son de laderas de pizarra y se encuentran en los pueblos de Rabós de l'Empordà y Garriguella. La otra parte de los viñedos de garnacha se encuentran en suelos de sablón en el pueblo Pau.
Se recogen en septiembre en el momento óptimo de maduración. Maceración y fermentación de 25 días a una temperatura que no pasa de los 24°C. El vino reposa entre 3-6 meses en botas de roble francés, acto seguido es envejecido en botella.
Empordàlia es la unión de pequeños productores de la comarca de L'Empordà, que trabajan la tierra desde hace muchas generaciones. Destacan tanto por la elaboración de vinos como de aceites de oliva virgen extra.
La cultura del vino llega a Cataluña aproximadamente el s. VI aC gracias a la más importante colonia griega del país, Empúries.
Cuatro siglos más tarde, los vinos de los territorios de Emporiae son conocidos en los mercados interiores, en otras provincias del Imperio Romano y en la propia metrópoli.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!