

Los vinos del Celler Batea responden a la cultura vitivinícola de su tierra con un máximo protagonismo por la garnacha tinta y la blanca. En este caso, el Aube está inspirado en el concepto bordelés elaborando las variedades por separado para ser ensamblados posteriormente.
Vino tinto
0.75 l
Merlot, Garnacha negra, Cabernet sauvignon
Do Terra Alta
Crianza
Gran vino tinto
15.0%
Contiene sulfitos
Un muy atractivo color cereza, muy intenso con tonalidades rubí.
Goloso, elegante, notas de frutas negras maduras. Toques de chocolate negro. Tostados con fondos de confitura.
Taninos dulces y grasos. Un post gusto largo e intenso. Notas de especiados como pimienta negra, café, cacao.
Un vino tinto que muestra con creces el potencial de la bodega, de sus viñedos, de su gente y de su manera de elaborar los vinos. Un vino que recoge la historia de las diversas viñas y que consigue un coupage espectacular de una finura magnífica.
Entre 14 y 16 grados. Decantarlo.
Seguro que en más de una ocasión ha utilizado la palabra "vinazo" para describir un gran vino. Y este lo es sin lugar a dudas. Es un vino absolutamente gastronómico que os ayudará a potenciar su cocina con una versatilidad excepcional: desde un pescado graso hasta un gran carne a la brasa. Y lo mejor, una vez tengáis la botella abierta, comprobaréis como una copa le solicita la copa siguiente. Una golosina difícil de olvidar.
Con peces que tengan un sabor fuerte y de composición grasa como el atún, el bonito o el salmón. Carnes viejas a la brasa (hamburguesa, roast-beef o carpaccio), estofados ligeros aderezados con hierbas o setas. Con las carnes de caza como pato y conejo, si son aves, sobre todo con pollo. Ideal también con quesos semiduros o del tipo brie. Si la acompañáis con una fondue de queso, lloraréis de felicidad.
Viñas viejas cuidadosamente seleccionadas al término de Batea. L'Aube es el nombre de una parcela que año tras año destaca por la calidad de la uva.
La uva es despalillada, estrujada y fermentada en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas y con la mínima intervención. Remontados hasta el final de la fermentación alcohólica. Después se sangra en depósitos de cemento. Pasa de 15 a 18 meses en roble francés antes de ser embotellado.
La relación de la Tierra Alta con el vino fue gracias a los fenicios que establecieron rutas comerciales con diferentes puntos geográficos de la península ibérica.
Y es a través de la desembocadura del río Ebro en el mar Mediterráneo como el actual Batea, situada a menos de 50 kilómetros de distancia, tuvo su primer contacto con el vino en el siglo VII ac.
Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña.
Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat. A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo.
Buen vino
Ideal para acompañar aperitivos. Color precioso.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!