

Un Priorat magnífico, denso y con un acento inequívocamente mineral. Llicorella Vitis elabora con uvas de viñas viejas que crecen en terrazas sobre un suelo pobre y mineral. La mayor parte del suelo está formado por pizarra silícea: la "llicorella", un suelo que da a los vinos su carácter exclusivo. La producción media por cepa es inferior a 1kg, lo que confiere excelentes propiedades a la uva.
Vino tinto
2016
0.75 l
Cariñena, Garnacha negra
Doq Priorat
Crianza
Gran vino tinto
14.5%
Contiene sulfitos
Color cereza picota con reflejos con ribete violáceos.
Aromas de frutos negros maduros -higos, ciruelas, cerezas- con un gran protagonismo de elementos minerales.
Sabroso, carnoso y potente, taninos maduros y grasos. Postgusto largo, elegante y bien equilibrado. Buenas notas de crianza.
Otro de los vinos más especiales que elabora Cellers Unió. Reúne todas las cualidades y sensaciones del Priorat más histórico donde la mineralidad que proporciona la pizarra le aporta una personalidad magnífica.
Entre 16 y 18 grados. Se recomienda decantarlo antes.
Los expertos afirman que el Llicorella Vitis es "una especie de obra de arte que te hace tocar el cielo". Si decimos que es un vino para grandes ocasiones o para planificar comidas consistentes, no desvelamos ningún secreto. Por eso hay que mimarlo aún más, con una buena temperatura y dedicándole un rato antes de comer decantándolo para que os descubra sus cualidades. Sin embargo, no os privéis del placer de probarlo solo, una vez desvelado toda su plenitud.
Un vino muy recomendable para acompañar carnes rojas, especialmente carnes de caza. También os irá muy bien para platos más elaborados como un cordero al horno, lomo o ternera con salsas diversas. Capítulo aparte -y muy apreciado- que lo disfrutéis con quesos azules y curados.
Viña muy vieja de Poboleda Y Gratallops, mayoritariamente en ladera. Con una producción por cepa muy baja. Suelo pobre Y mineral con pizarras silíceas combinado con suelo calcáreo. Un terror muy particular.
Fermentación de las variedades por separado, en depósitos pequeños para buscar la máxima expresión de las parcelas. Levaduras espontáneas. Maceraciones consecutivas al comenzar la fermentación Y más espaciadas después. Crianza en barricas de 225 litros en roble francés y americano.
En 1942 se constituyó la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona a Reus. La entidad se creó con el objetivo de aglutinar todos los agricultores de la provincia.
Tres años después, Unió adquiere las primeras instalaciones en la calle Tívoli de la ciudad Reus, conocidas popularmente como "La Exportadora". En 1945 nace la Denominación de Origen Priorat. Aquel año, Unió envasa su primera botella de vino DO Priorat. En 1963 la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona se desvincula del Estado y se convierte en una entidad privada.
La Cartoixa de Scala Dei representa la cuna histórica de los vinos y la viticultura de la Denominación de Origen Calificada Priorat.
Los monjes cartujos llevaron desde Provenza, en el siglo XII, los conocimientos y técnicas para desarrollar una viticultura que arraigó con fuerza y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Los dominios de la Cartuja configuraron el llamado Priorat histórico, que hoy coincide con la región vitivinícola de la DOQ Priorat.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!