

La selección de los vinos de la gama Clos del Pinell tienen una protagonista de excepción: la garnacha de la Terra Alta. Vinos jóvenes, vinos tranquilos que aportan la máxima expresividad de esta variedad que tanta aceptación ha tenido en los últimos años. En este caso, tenemos la garnacha por excelencia: la blanca.
Vino blanco
0.75 l
Garnacha blanca
Do Terra Alta
Sin crianza
Blanco seco y afrutado
13.0%
Contiene sulfitos
Vino limpio, brillante con un color dorado que le da mucha personalidad.
Aromas de frutas blancas maduras y con toques característicos minerales.
En boca es cremoso, carnoso, fresco y muy seductor. Su paso por boca es largo y sedoso. Unos cítricos con personalidad.
Vino blanco con un fuerte carácter mediterráneo, fresco. Tras su juventud esconde la síntesis clara de los viñedos de la Terra Alta.
Entre 8 y 10 grados
Hablar de una garnacha blanca joven nos introduce en una gama de vinos que suelen clasificar en la línea de los vinos 'tranquilos'. Pero la uva de la Terra Alta le da un valor añadido especial. Es un vino sin demasiadas complicaciones, desenfadado, que te irá muy bien si lo prefieres probar solo, en un aperitivo o en una comida a base de tapas. Pero te permite ir más allá y compenetrarse con un arroz de marisco o con una fuente de ostras del Delta. No te decepcionará en ningún caso.
Una garnacha ideal para acompañar todo tipo de cocina mediterránea (arroces), pastas, carnes blancas, pescado, marisco y quesos cremosos.
Viñas que han crecido en suelos básicamente calcáreos y con un poco de arcilla. Los vientos cierzo y ábrego las peinan favoreciendo la maduración de la uva, refrescándose durante el caluroso verano y evitando enfermedades. Las viñas crecen en terrazas irregulares, pobres en materia orgánica.
Uva mimada en la viña que se cosecha a mano y se prensa de manera suave. Proceso de vinificación durante el que se realizan diversas fermentaciones a temperaturas diferentes para extraer el máximo de la garnacha. Levaduras seleccionadas.
En 1942 se constituyó la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona a Reus. La entidad se creó con el objetivo de aglutinar todos los agricultores de la provincia.
Tres años después, Unió adquiere las primeras instalaciones en la calle Tívoli de la ciudad Reus, conocidas popularmente como "La Exportadora". En 1945 nace la Denominación de Origen Priorat. Aquel año, Unió envasa su primera botella de vino DO Priorat. En 1963 la Unión de Cooperativas del Camp de la Provincia de Tarragona se desvincula del Estado y se convierte en una entidad privada.
Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña.
Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat. A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!