

Un coupage de variedades tintas, con una pequeña parte elaborada con el método de blanco de Noirs. El resultado es un vino con carácter de frutos rojos con diferentes puntos de maduración. Un vino muy, muy goloso.
Vino rosado
0.75 l
Merlot, Cabernet sauvignon
Do Costers Del Segre
Sin crianza
Rosado provenza
13.0%
Contiene sulfitos
Color vivo de rojo púrpura de mucha capa.
Nariz fresca, sugerente con aromas de piel de manzana verde y melocotón que envuelven sutilmente un perfume de rosas.
La entrada en boca es ligera, sedosa, con un fondo de hierba fresca. Muy persistente.
Un vino muy ligero y muy de la tierra, cargado de energía natural, que puede ser una magnífica alternativa a otros destilados y ayudar en la divulgación de la cultura del vino, cada vez más extendida entre el público joven.
Entre 7 y 10 grados
Vino con dos momentos de consumo. Un momento gastronómico con un amplio abanico de maridajes, y un momento copa como aperitivo, de tarde, atardecer y de noche acompañado con hielo de uva y un toque de lima. ¡¡Ojo!! ¡Para beber frío, no helado! Este vino ofrece una propuesta rompedora: LA MARAÑA & TÓNICO. Tome nota: 10 cl Garbuix V.Vermella + 20 cl de tónica Premium + 3/4 cubitos + Una rodaja de limón. Por toque final, pasad un poco de piel de limón por el borde de la copa. ¡¡¡¡¡Fiesta!!!!!!
Marida bien con arroces, gamba roja, ahumados (salmón ..) pastas, ensaladas exóticas, sushi, caviar.
Viñedos con una edad media de 38 años. Ubicadas en la subzona de Artesa de Segre, situada en la parte alta de la Denominación de Origen Costers del Segre, al norte de la comarca de la Noguera y los pies de la sierra del Montsec.
Rosado que combina el método de sangrado con coupage de una pequeña parte vinificada como blanc de noirs.
Ell Celler Montsec es una sección de la Cooperativa de Artesa de Segre. En un inicio, la actividad principal de la Cooperativa era la elaboración de vinos, ya que el cultivo de la vid había sido una de las principales actividades de la zona.
Las transformaciones que sufrió la agricultura durante los años 60 y 70 hicieron que se sustituyera este cultivo para el cereal, ya que no era necesaria tanta mano de obra y era más compatible con la actividad ganadera.
El carácter interior, alejado del mar, ha hecho que durante siglos el área estuviera alejada de las vías de comercialización, resultando unos vinos con rasgos propios y característicos.
Fue el primer lugar de Cataluña donde se introdujeron las variedades de Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, junto a las variedades autóctonas, y se adoptaron las técnicas californianas de vinificación.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!