

Primicia es la marca que mejores recuerdos trae a la memoria reciente de la bodega ya que dio nombre a nuestro primer vino embotellado. Un descubrimiento de las garnachas en botella que pronto se hizo un hueco en el mercado. En este caso una garnacha peluda que aporta nuevos sabores y nuevas complicidades. En este caso, un rosado elaborado con garnacha borruda que no pasa inadvertido.
Vino rosado
0.75 l
Garnacha peluda
Do Terra Alta
Sin crianza
Rosado mediterranio
14.5%
Contiene sulfitos
Rosa pálido asalmonado.
Copa parada, la elegancia del hinojo y el toque de las fresas. A copa movida, notas vigorosas de fruta, pera y fresa.
En boca es goloso, pera, albaricoque y fresa sin renunciar a un final suavemente amargo de lo más auténtico.
La garnacha peluda utilizaba antes como uno de los vinos para redondear coupages. Pero este vino es de aquellos que justifican la brillante idea de elaborarlo solo. Es goloso como él solo. Disfruta.
Entre 7 y 10 grados
No penséis que tenéis en vuestras manos un rosado de aquellos que pasan a menudo desapercibidos. No. Este es de los que se aferra a la boca y que transforma una ensalada de queso blando y suave o una sopa de sandía en un espectáculo para recordar. Tiene una cierta graduación un poquito alta y esto le da un bouquet especial. No se pierdan tampoco el gusto de beberlo solo, a copas. Los veranos serán diferentes.
Ensalada de tomate con mozzarela y orégano, ensalada o sopa de sandía. Pasta acompañada de salsa de tomate. Quesos suaves.
Viñedos seleccionados de más de veinte años con suelos terrones, calcáreos. Uvas seleccionadas de más de 25 años de garnacha borruda.
Se realiza un escurrido del mosto de la prensa sin aplicar ningún tipo de presión. En depósitos de cemento se hace un desfangado estático a baja temperatura para sacar los lodos más gruesos. El mosto limpio es inoculado para que fermente a temperatura controlada.
La relación de la Tierra Alta con el vino fue gracias a los fenicios que establecieron rutas comerciales con diferentes puntos geográficos de la península ibérica.
Y es a través de la desembocadura del río Ebro en el mar Mediterráneo como el actual Batea, situada a menos de 50 kilómetros de distancia, tuvo su primer contacto con el vino en el siglo VII ac.
Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña.
Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat. A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo.
Los vinos y cavas de Viniscoop son auténticos productos de la tierra. Están elaborados por cooperativas agrícolas, las cuales representan centenares de familias de agricultores.
Con tu compra estás fomentando la sostenibilidad social, económica y medioambiental de territorio, ofreciendo oportunidades a los jovenes en el entorno rural y disfrutando de productos auténticos, elaborados siguiendo la tradición heredada durante generaciones.
Nuestros valores nos hacen diferentes. ¡Salud y buen vino!