Envío gratuito A partir de 60 € o 12 botellas
Ahorra dinero Ofertas especiales cada semana
Compra segura Garantía de devolución hasta 15 días
¿Podemos ayudarte? ¡Estamos a tu servicio!
Denominación de origen

Do Terra Alta

  • Año de fundación: 1982
  • Superficie total: 6.100 hectáreas
  • Producción total: 38 millones de kilos (2020)
  • Número de bodegas: 61

Historia

Las Costums d'Orta (1296) y de Miravet (1319) ya regulaban la venta del vino de la comarca. Pero no fue hasta finales del siglo XIX que se generalizó el cultivo de la viña. Con la plaga de la filoxera, aumentó la demanda de uva de la DO Terra Alta por parte de los productores, primero los franceses y después de las comarcas vecinas que hoy son la DO Tarragona y DOQ Priorat.

A principios del siglo XX la organización de cooperativas fue un revulsivo. Hoy once de doce municipios de la denominación disponen de una bodega cooperativa. Destacan por su valor arquitectónico las bodegas modernistas del Pinell de Brai y Gandesa, obra del arquitecto Cèsar Martinell. En 1982 se constituyó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

Perfil de vinos

La DO Terra Alta define sus vinos con un binomio perfecto entre cuerpo y alma. La garnacha blanca es la variedad que le da una mayor singularidad con unos colores amarillos llenos de matices que oscilan desde el pálido hasta el dorado, con una nariz muy sutil y, sobre todo, por su alta densidad en boca. Sus suelos tienen como denominador común su riqueza en caliza y pobreza en materia orgánica. El catálogo de suelos clasifica hasta 17 perfiles, de entre los que destaca el panal.

Filtros activos

  • Crianza: Crianza
  • Variedad: Garnacha negra

Llàgrimes De Tardor Crianza

7,11 €
Vino tinto

Llàgrimes de Tardor es la propuesta para vestir de largo los vinos locales con una gran marca, poética, que se llena de significados, calidad e identidad. La elaboración del primer Llàgrimes de Tardor en 1996, un...

Tipicitat

12,52 €
Vino tinto
Peñin 90

Tipicidad es un tributo a la Garnacha Negra y la Cariñena que tradicionalmente han liderado el panorama vitivinícola de nuestra tierra, la Terra Alta. Sólo en entornos exigentes estas dos variedades dan lo mejor de...

Vivertell

8,88 €
Vino tinto

Vivertell del Celler Batea es una de las marcas más antiguas creada en 1.977 y que originariamente se elaboraba íntegramente con uvas procedentes de una finca del término municipal de Batea de la que tomó su nombre.

Fill Del Temps Plus

7,40 €
Vino tinto
Peñin 90

El tiempo es un ingrediente indispensable en cualquier vino. La edad de las viñas, la maduración de la uva, la crianza en barrica ... de esta idea nace Fill del Temps. Un vino tinto elaborado con dos variedades que...

Somdinou Tinto Crianza

8,55 €
Vino tinto

Somdinou Tinto se elabora a partir de un conjunto de viñas viejas especialmente seleccionadas. En concreto de 19 parcelas, una característica que da nombre al proyecto. Este es uno de los vinos más icónicos de la...

Llàgrimes De Tardor Mistela Tinta

10,33 €
Vi generós
Peñin 89

La sorprendente mistela negra, es la menos conocida de las mistelas. Se elabora con uvas de vendimia tardía, que se pisan y maceran con aguardiente de vino de alta pureza. Revolucionará su paladar!

Primícia Crianza

5,45 €
Vino tinto

Primicia es la marca que mejores recuerdos trae a la memoria reciente de la bodega ya que dio nombre a su primer vino embotellado. Este Primicia crianza es un vino sabroso y potente, pero amable y bien equilibrado....

Clima

El clima 'mediterráneo de interior' es uno de los factores que marcan tanto las variedades como la personalidad de sus vinos. Con una climatología en la que destaca una abundante insolación Y una pluvionetria escasa. A destacar dos particularidades más: un equilibrio singular entre los dos vientos dominantes, el cierzo y las garbinada (marinadas de componentes Sur) y un invierno frío que apunta hacia una cierta continentalidad.

Variedades

Cinco variedades conforman el 75% de la viña plantada en la DO: Garnacha Blanca, Garnacha Tinta, Garnacha Peluda, Macabeo y Sansón. En cuanto al resto de variedades de uva clasificadas, en carácter general, las características del terruño hacen que sean de época de maduración media y tardía las que permiten desarrollar la viticultura característica de la zona de producción en emplazamientos no tradicionales.

Durante los últimos años se está haciendo una labor meritoria de recuperación de variedades autóctonas, como la Morenillo, autorizada finalmente la primavera de 2020.

check Producto agregado para comparar.