Envío gratuito A partir de 60 € o 12 botellas
Ahorra dinero Ofertas especiales cada semana
Compra segura Garantía de devolución hasta 15 días
¿Podemos ayudarte? ¡Estamos a tu servicio!
Denominación de origen

Do Empordà

  • Año de fundación: 1945
  • Superficie total: 2.000 hectáreas
  • Producción total: 65.000 hl
  • Número de bodegas: 51

Historia

La cultura del vino llega a Cataluña aproximadamente el s. VI aC gracias a la más importante colonia griega del país, Empúries. Cuatro siglos más tarde, los vinos de los territorios de Emporiae son conocidos en los mercados interiores, en otras provincias del Imperio Romano y en la propia metrópoli.

En la Edad Media, las faldas de la montaña de Rodes se fueron escalonando bancales plantados de cepas tuteladas por el monasterio de Sant Pere de Rodes. En los siglos XVIII y XIX la viña pone en evidencia su capacidad colonizadora y simboliza el impulso agrícola. La plaga de la Filoxera, aparecida en un viñedo de Rabós arruina totalmente este periodo próspero.

El inicio del movimiento de las bodegas cooperativas alrededor de 1930, abre una nueva etapa que permitió sumar esfuerzos en la mejora de la calidad en el proceso de elaboración del vino, construyendo nuevas bodegas y mejorando el sistema de comercialización. Igualmente, la iniciativa privada se suma pronto a estos esfuerzos y el vino de calidad del Empordà empieza a ser apreciado en muchos mercados.

Perfil de vinos

Vinos tintos de gran calidad, con cuerpo, armónicos, en ocasiones con el matiz de una crianza cuidadosa. Estos vinos de reserva y crianza son complejas, fragantes, con toques de especias, con los aromas de la fruta y la planta. En la boca se expresan con plenitud, sabrosos. Los blancos, a menudo con variedades autóctonas, son frescos y sabrosos.

También rosados ​​que se caracterizan por un color cereza bien definido, con gran personalidad, frescos y de graduación alcohólica moderada. Una singularidad son los vinos dulces naturales elaborados con las variedades Generoso y Moscatel con sabor de la misma uva maduro, cálido y sedoso. Los vinos ecológicos, las mistelas, los vinos de uva sobremadurada y los espumosos completan la oferta vitivinícola del Empordà.

Filtros activos

  • Crianza: Sin crianza
  • Variedad: Garnacha negra

Babalà Tinto Eixerit

5,17 €
Vino tinto
Peñin 87

La gama de vinos Babalà: blanco, tinto y rosado presenta vinos jóvenes y juguetones, muy agradables de tomar, tanto sólo como acompañante de comidas ligeras. El Babalà seduce todo tipo de paladares y causa furor,...

Passerell

7,40 €
Vino tinto

Un "passerell" es un pájaro pequeño, de unos 13cm, con plumaje castaño y pecho rojizo. Empordàlia lo ha escogido para hacer un homenaje a la naturaleza a través de la región de l'Albera, en el Empordà. El vino...

Clima

El rasgo climático más característico y que afecta a los cultivos es el fuerte viento del norte. La Tramontana, que sopla con rachas que a menudo superan los 120 kilómetros por hora, tiene unos efectos muy beneficiosos para el buen estado sanitario de la viña. Los inviernos son suaves con pocas heladas y los veranos calurosos, templados por las brisas marinas. La temperatura media anual está comprendida entre los 14 y los 16ºC.

La pluviometría se sitúa alrededor de los 600 litros anuales. En cuanto a la temperatura y la insolación la zona ampurdanesa es idónea para el cultivo de variedades de ciclo medio y largo, y extraordinaria para la elaboración de vinos dulces naturales.

Variedades

En cuanto a las variedades tintas domina la Cariñena o Sansón, que constituye la base de la viticultura ampurdanesa junto con la Garnacha tinta (denominada en la zona Lledoner). Estas variedades tradicionales se complementan con nuevas variedades que se van introduciendo, el Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

Las variedades viníferas blancas dominantes son la Garnacha blanca y roja y Macabeo. En mucha menor proporción se encuentran el Moscatel, el tradicional Xarel.lo y, de nueva implantación, el Chardonnay, Sauvignon blanc y Gewurztraminer.

check Producto agregado para comparar.