Envío gratuito A partir de 60 € o 12 botellas
Ahorra dinero Ofertas especiales cada semana
Compra segura Garantía de devolución hasta 15 días
¿Podemos ayudarte? ¡Estamos a tu servicio!
Denominación de origen

Do Costers Del Segre

  • Año de fundación: 1986
  • Superficie total: 4.002 hectáreas
  • Producción total: 116.323 hl (2019)
  • Número de bodegas: 36 (432 viticultores)

Historia

El carácter interior, alejado del mar, ha hecho que durante siglos el área estuviera alejada de las vías de comercialización, resultando unos vinos con rasgos propios y característicos.

Fue el primer lugar de Cataluña donde se introdujeron las variedades de Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, junto a las variedades autóctonas, y se adoptaron las técnicas californianas de vinificación. En 1983 desde el Incavi y desde la Bodega de Raimat, se consideró que la excelente calidad vitivinícola de las comarcas leridanas y la tradición de zona debía ser velada por un consejo regulador a la vez que liderara la promoción de la región aprovechando el gran éxito manifiesto de los vinos de Raimat.

En 1986 se hizo una primera delimitación de pueblos de las cuatro subzonas. En 1998 se amplió el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Costers del Segre con dos subzonas más Pallars Jussà y Segrià. Actualmente el ámbito geográfico queda definido con siete subzonas: Artesa de Segre, Urgell, Garrigues, Pallars Jussà, Raimat, Segrià y Valles del Río Cuervo.

Perfil de vinos

Las variedades blancas predominantes son las tradicionales: Macabeo y Parellada. Esto hace que los blancos de la región de Costers del Segre sean unos vinos de perfil más clásico, es decir, ligeros, afrutados y acidulados. La exitosa aclimatación del Chardonnay ha abierto la puerta a vinos de características más modernas, ya sean vinos jóvenes o fermentados con barrica de roble, con mayor estructura y más carácter varietal.

En cuanto a las variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir, pero también se cultivan las variedades tradicionales, sobre todo el Tempranillo, la Garnacha y el Trepat. Los vinos tintos se caracterizan porque tienen un aroma potente y un sabor equilibrado, a la vez que ofrecen una buena expresión tánica y en boca resultan sabrosos, anchos y estructurados.

Filtros activos

  • Variedad: Cabernet franc
  • Variedad: Merlot

Coop 1958 Tinto

4,88 €
Vino tinto

El formato cooperativa nace de la necesidad de agrupar esfuerzos y trabajar de forma colectiva con el fin de alcanzar objetivos comunes más grandes y con más fuerza que de forma individual. La etiqueta, la marca COOP...

Astronòmic

12,07 €
Vino tinto

En 2018 se elaboró ​​la primera añada de Montsec Astronómico. "La entrada de la Cabernet Franc fue de una calidad excelente y tuvimos claro que se le tenía que dar un tratamiento especial" -comenta desde la bodega....

Garbuix Verema Vermella

7,36 €
Vino rosado

Un coupage de variedades tintas, con una pequeña parte elaborada con el método de blanco de Noirs. El resultado es un vino con carácter de frutos rojos con diferentes puntos de maduración. Un vino muy, muy goloso.

  • Año de fundación: 1986
  • Superficie total: 4.002 hectáreas
  • Producción total: 116.323 hl (2019)
  • Número de bodegas: 36 (432 viticultores)

Historia

El carácter interior, alejado del mar, ha hecho que durante siglos el área estuviera alejada de las vías de comercialización, resultando unos vinos con rasgos propios y característicos.

Fue el primer lugar de Cataluña donde se introdujeron las variedades de Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, junto a las variedades autóctonas, y se adoptaron las técnicas californianas de vinificación. En 1983 desde el Incavi y desde la Bodega de Raimat, se consideró que la excelente calidad vitivinícola de las comarcas leridanas y la tradición de zona debía ser velada por un consejo regulador a la vez que liderara la promoción de la región aprovechando el gran éxito manifiesto de los vinos de Raimat.

En 1986 se hizo una primera delimitación de pueblos de las cuatro subzonas. En 1998 se amplió el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Costers del Segre con dos subzonas más Pallars Jussà y Segrià. Actualmente el ámbito geográfico queda definido con siete subzonas: Artesa de Segre, Urgell, Garrigues, Pallars Jussà, Raimat, Segrià y Valles del Río Cuervo.

Perfil de vinos

Las variedades blancas predominantes son las tradicionales: Macabeo y Parellada. Esto hace que los blancos de la región de Costers del Segre sean unos vinos de perfil más clásico, es decir, ligeros, afrutados y acidulados. La exitosa aclimatación del Chardonnay ha abierto la puerta a vinos de características más modernas, ya sean vinos jóvenes o fermentados con barrica de roble, con mayor estructura y más carácter varietal.

En cuanto a las variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir, pero también se cultivan las variedades tradicionales, sobre todo el Tempranillo, la Garnacha y el Trepat. Los vinos tintos se caracterizan porque tienen un aroma potente y un sabor equilibrado, a la vez que ofrecen una buena expresión tánica y en boca resultan sabrosos, anchos y estructurados.

check Producto agregado para comparar.